La importancia de la Hacienda de Arroyohondo en la historia del municipio de Yumbo y del Valle del Cauca es inobjetable; así lo demuestra el reciente trabajo Estancias, Encomiendas y Haciendas en el Municipio de Yumbo Siglos XVI y XX publicado en el año 2010, con motivo de la conmemoración del bicentenario de la independencia de Colombia en el Municipio de Yumbo. Este trabajo es la base para abordar el tema específico de la encomienda y la Hacienda de Arroyohondo y de su posterior transformación en uno de los más importantes asentamientos industriales del país.
La misión de la presente publicación, es entregar al público lector un texto que recoja exclusivamente la información de la gran Hacienda de Arroyohondo en los distintos contextos históricos y que llame la atención a la comunidad vallecaucana sobre la hacienda como patrimonio histórico y cultural no solo de Yumbo, del Valle del Cauca sino del país. El Doctor José Antonio Sierra Clemente, presidente de la Fundación Hispanoamericana Santiago de Cali. En el año 2005, en un artículo de la Revista Hispanoamericana que tituló “La Hacienda de Arroyohondo, una ilustre desconocida”, hace un llamado de atención sobre el valor histórico y arquitectónico de la casa de la hacienda por su antigüedad y por constituirse en un prototipo de las casas rurales y haciendas construidas en el Nuevo Reino de Granada.
En esta loable labor de la Fundación Hispanoamericana se recupera para la región y para la vallecaucanidad, este bien inmueble del patrimonio cultural que pudo haber desaparecido, de no ser por la intervención de esta importante entidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.